La falta de acceso al crédito –y la exclusión financiera que esta situación genera– está afianzada desde años en el país y se ha hecho muy complejo transformarla. Tener acceso a crédito y saber utilizarlo es fundamental para la vida diaria –así como también saber usar las herramientas e instrumentos alternativos de ahorro, incluyendo mercado de capitales–.
Existen factores que están relacionados con la manera en la que los créditos se evalúan, estructuran y comercializan que hacen que una parte de la población quede excluida, sin poder acceder a la oferta de productos y servicios de crédito y ahorro.
La evolución de los medios de pago está relacionada con el progreso de la actividad económica. Su mejora ha favorecido, históricamente, el desarrollo económico y ha sido el avance de la economía lo que ha forzado la modernización de los sistemas de pago.
El uso de efectivo y de tarjetas –predominan actualmente– tenderá a reducirse, como puede observarse a través de las diversas experiencias de éxito que combinan la convergencia de nuevas tecnologías, la experiencia del cliente y la seguridad de uso.
En este desafío se busca generar soluciones de onboarding digital, es decir, la apertura remota de productos y servicios financieros, apoyados en las herramientas tecnológicas de Identidad digital, firma digital y/o electrónica.
Dada la naturaleza del proceso de onboarding, las medidas de seguridad serán importantes dentro de entornos online, buscando soluciones robustas para la autenticación y validación de clientes con el fin de establecer una relación de confianza.